MAESTRA DE CEREMONIAS

Eventos culturales, ceremonias protocolares, presentaciones institucionales

domingo, 16 de diciembre de 2012

MICRÓFONO DE ORO

LOCUTORA DE TODOS LOS TIEMPOS Hola este es el micrófono de oro que la asociación de locutores me entregó el 8 de diciembre día del locutor y que agradezco con humildad y orgullo. MANIE Confieso que durante varios años mientras trabajé en la tele esperé recibir algún reconocimiento y eso nunca sucedió aunque siempre tuve el reconocimiento de la gente que es mucho más importante. Por eso este micrófono otorgado por la ALP es muy importante...

domingo, 9 de diciembre de 2012

CERRAR 2012 CON BROCHE DE ORO

Estoy muy contenta porque al finalizar el año estoy cosechando lo que sembré durante 2012 y a lo largo de mi vida personal y profesional. El jueves 6 de diciembre en el auditorio de Petroperú se presentó mi libro Las diez reglas de oro de Manie Rey. Los presentadores del libro fueron en orden alfabético Silvia Dammert comunicadora, gran creativa y sobre todo mi amiga de siempre. Guillermo Giacosa periodista y comunicador argentino a quien...

lunes, 12 de noviembre de 2012

VOLUMEN Y TONO

El volumen es la intensidad de la voz. Se mide en decibeles. Y cada lugar, motivo o circunstancia tiene su volumen. Depende si tenemos micrófono o no, si estamos en una conversación personal, si estamos en un restaurante o si nos estamos dirigiendo a mucha o poca gente. Cuando uno se conoce la voz es más fácil decidir el volumen y una vez que ya se sabe, éste no debe variar ostensiblemente. A veces varia algo porque hay palabras en las que se bota más aire y por eso suenan un poco más fuerte pero no porque uno lo haga a propósito. Hay...

lunes, 8 de octubre de 2012

Primer Congreso Nacional de Locutores - Por la Profesionalización del locutor

Mi exposición CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA LOCUCIÓN  Para empezar felicito a la asociación de locutores por la organización de este primer congreso nacional de locutores: POR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL LOCUTOR Siempre hay que destacar estos esfuerzos porque esa es la misión de una asociación. Pensar en sus asociados y en la manera de protegerlos, asegurarlos y mantenerlos actualizados. Por la Profesionalización del Locutor. El significado del término profesionalización es: conversión de una afición o una actividad en profesional. La...

jueves, 27 de septiembre de 2012

CARTA DE UNA MADRE INDIGNADA Y TRISTE

Cuando escuchamos o leemos noticias acerca de que los jóvenes de nuestro país no conocen nuestra historia reciente, relacionada con el terrorismo, y que por eso son susceptibles de ser presas fáciles del MOVADEF por ejemplo; me pregunto de quién o de quiénes es la responsabilidad. Y, por supuesto, la respuesta recae en cada uno de los “adultos”, desde los padres, la familia y el estado en todas sus múltiples instancias. Sin embargo, hoy quisiera especificar una responsabilidad directa en virtud de un caso particular: el sistema educativo....

lunes, 27 de agosto de 2012

Atribuidos a Fray Junipero pero no es verdad.  José Aguilar Jurado (alias Fray Josepho de la Tarima) es el auténtico autor de estos versos, que en diferentes medios se han atribuido a Junípero Serra. José Aguilar Jurado es colaborador de  diversos medios de extrema derecha asociado a la jerarquía de la muy desprestigiada Iglesia Católica española. Se ve la carga de profundidad ideológica contra los parlamentarios,...

jueves, 16 de agosto de 2012

SOBRETODO Y SOBRE TODO

Hay un sustantivo sobretodo que se escribe junto y que se refiere a una prenda de vestir. Pero sobre todo es un adverbio que se escribe así separado y que significa: especialmente o principalmente o por encima de todo. Por ejemplo: Me gusta ir a la playa sobre todo cuando hace calor. Hay dudas también sobre cómo se escribe aparte o a parte. Aparte se escribe junto y tiene diferentes usos. Como adverbio significa: en otro lugar,...

viernes, 10 de agosto de 2012

AS,HAS,HAZ

     Una  duda que siempre se nos presenta es entre as, has y haz. Tratemos de  aclararla de una vez por todas. Para empezar debemos saber que a estas palabras se les denomina homófonas porque al hablar suenan igual (salvo en España que la z se pronuncia diferente) pero al escribir es que empieza la duda. Y luego es importante saber el significado de cada una para luego entender cómo usarlas ¿no les parece? As:...

jueves, 12 de julio de 2012

OIR Y ESCUCHAR

Para lograr ser un comunicador efectivo es fundamental saber hablar, leer, escribir y escuchar aunque a esta ultima habilidad no se le da la importancia debida. Muchas veces se piensa que oír y escuchar es lo mismo. Sin embargo no es así. Oír es percibir sonidos a través del sistema auditivo. En cambio escuchar va  más allá que simplemente percibir sonidos porque  implica no solo prestar atención y reconocer el tono de voz sino...

jueves, 5 de julio de 2012

CONTACTO VISUAL

Cuando alguien habla sin mirarme a los ojos me da la impresión de que no está hablando la verdad o que oculta algo. Si tu le hablas sin mirar a los ojos el receptor también sentirá lo mismo. Por lo tanto el contacto visual es esencial para la comunicación. Cuando se conversa cara a cara es difícil mirar directamente a los ojos así es que lo recomendable es dirigir la mirada al entrecejo. Pero cuando uno se dirige a un grupo más numeroso y el emisor...

viernes, 29 de junio de 2012

PERÚ PAÍS DE LOS ABSURDOS.

Hace muchos años ya, los periodistas en el Perú lograron con mucho esfuerzo  su profesionalización. Entonces en aquel momento las personas que trabajaban como periodistas escribiendo en algún medio o como locutores en noticiarios se registraban y entonces ya se les consideraba periodistas. Yo no lo hice porque no me parecía justo aunque trabajaba en un diario y narraba noticias en otro medio. Los publicista por ejemplo nunca lo han hecho entonces por más que estudien ciencias de la comunicación en la universidad, si se dedican a la...

martes, 19 de junio de 2012

¿QUÉ ES PLEONASMO? y otros consejos

Pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes. Algunos de los más empleados son:  Volver a repetir Sube arriba. Lo vi con mis propios ojos. ¡Métete adentro! Cállate la boca. Cómete la comida. Hay pleonasmos un poco más difíciles de detectar porque ya son términos utilizados constantemente. Por ejemplo: Puño cerrado Erario nacional. Mi opinión personal Lo contrario del pleonasmo es el Oxímoron Según la RAE 1.- m.Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos...

lunes, 4 de junio de 2012

SILENCIOS ELOCUENTES O PAUSAS

Hay silencios que matan sobre todo cuando esperamos que nos digan algo que en ese momento nos resulta casi de vida o muerte O cuando esperamos una llamada importante y el teléfono no suena. O aquellos silencios acompañados de miradas acusadoras. Pero hoy quiero hablar de los silencios positivos de los que deberíamos aprender a hacer o crear en la comunicación oral. En locución se llaman pausas. Pausa de expectativa.- es el silencio que se hace antes de destacar una idea, justamente para crear expectativa Pausa de énfasis.- Como...

viernes, 18 de mayo de 2012

RAYAR, RAYANO/A, RALLAR

rayar CONJUGAR ⇒ 1.    tr. Hacer rayas: regañó al niño por rayar varios libros con un rotulador. 2.    Tachar con rayas lo manuscrito o impreso: rayar la respuesta incorrecta. 3.    Marcar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones. También prnl.: se ha rayado el suelo de arrastrar los muebles. 4.    intr. Compartir límites o fronteras dos o más cosas: las dos poblaciones rayan con el país vecino. 5.    Con las voces alba,día,luz,sol, etc., amanecer,alborear: rayaba...