MAESTRA DE CEREMONIAS

Eventos culturales, ceremonias protocolares, presentaciones institucionales

LOCUCIÓN PROFESIONAL BILINGÜE

Más de 45 años de experiencia

CANALES 4, 5 y 7 - RADIOS NACIONAL, TELESTEREO, RADIO RED, OMEGA

Buenos Días Perú, 24 Horas, Leer es un placer, Manie Rey Presenta, Nosotros... La Gente

CONFERENCIAS, TALLERES Y SEMINARIOS

Taller personalizado, método exclusivo, capacitación empresarial

viernes, 29 de junio de 2012

PERÚ PAÍS DE LOS ABSURDOS.




Hace muchos años ya, los periodistas en el Perú lograron con mucho esfuerzo  su profesionalización. Entonces en aquel momento las personas que trabajaban como periodistas escribiendo en algún medio o como locutores en noticiarios se registraban y entonces ya se les consideraba periodistas. Yo no lo hice porque no me parecía justo aunque trabajaba en un diario y narraba noticias en otro medio.
Los publicista por ejemplo nunca lo han hecho entonces por más que estudien ciencias de la comunicación en la universidad, si se dedican a la publicidad no son considerados profesionales, en cambio si se deciden por seguir la rama de periodismo sí son considerados profesionales.
Por lo tanto una persona que se ha dedicado toda su vida a la publicidad pero no tiene titulo porque ese oficio no se ha profesionalizado no puede enseñar en la universidad. En cambio si tuviese un titulo de lo que sea, entonces sí podría enseñar publicidad.
O un locutor no puede enseñar locución si no cuenta con un título de otra profesión. Y además ahora exigen un máster. Pero a los maestros en, los colegios no les exigen nada. Aunque no pasen las evaluaciones.
Me cuentan que habría una congresista que tiene en su poder un proyecto para profesionalizar al publicista pero que lo ha encarpetado sabe dios por qué.
Por eso felicito a la Asociación de Locutores del Perú que está organizando el primer congreso  nacional de locutores “Por la profesionalización del locutor” Espero que tenga la acogida que se merece. Justamente para que no suceda lo que hoy un “periodista” hizo. Menospreciar el oficio de locutora porque él se siente “profesional”  aunque su manera de expresarse deje mucho que desear. Y que además tengan en mente a algún congresista que quiera impulsar la profesionalización del locutor. Arduo trabajo nos espera.
Pero por otro lado también me cuentan que habría otra congresista que está “estudiando” abogacía y aunque no asiste mucho a clases le aprueban todo y pronto tendrá su titulo sin ningún esfuerzo y supongo que casi sin conocimientos, pero el titulo le asegura por lo menos seguir teniendo trabajo de profesora de lo que sea en alguna universidad peruana, cuando deje de ser congresista.
¿Será por estos absurdos que se presentan en nuestra legislación que se miente tanto en las hojas de vida?
Este es el país de los títulos. Más vale una persona con titulo aunque sea bamba, o de un día, antes que una con amplia experiencia y trayectoria impecable.
ES MI PARECER.

martes, 19 de junio de 2012

¿QUÉ ES PLEONASMO? y otros consejos


Pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes. Algunos de los más empleados son: 
Volver a repetir
Sube arriba.
Lo vi con mis propios ojos.
¡Métete adentro!
Cállate la boca.
Cómete la comida.
Hay pleonasmos un poco más difíciles de detectar porque ya son términos utilizados constantemente. Por ejemplo:
Puño cerrado
Erario nacional.
Mi opinión personal
Lo contrario del pleonasmo es el Oxímoron Según la RAE 1.- m.Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p.ej. un silencio atronador.
Redundancia: Es repetir vocablos innecesarios que no contribuyen a nada en nuestra expresión. Una redundancia muy empleada es: Lapso de tiempo o pero sin embargo o se reafirma otra vez. 


- EConsejos de ortografía por Fernando Ávila, delegado para Colombia de la Fundéu BBVA.
Según la Ortografía de la lengua española, 2010, se escriben preferiblemente unidas, en una sola palabra, las siguientes voces que antes se escribían separadas: rajatabla en la expresión a rajatabla('estrictamente'), vuelapluma en la locución a vuelapluma  ('muy deprisa'), aguanieve ('agua que cae de las nubes mezclada con nieve'), alrededor ('en torno a algo'), altamar ('parte del mar que está a bastante distancia de la costa'), altorrelieve ('relieve en el que las figuras salen del plano más de la mitad de su bulto') y  aposta ('adrede').
Lo mismo que estas otras: arcoíris, asimismo (con el sentido de 'también' y no como conector, que sigue siendo así mismo),  bajorrelieve, bienvenido, bocabajo, bocarriba, buenaventura ('buena suerte'), camposanto,  caradura  ('sinvergüenza'), casaquinta, cielorraso, contrarreloj,  cubalibre, deprisa, donjuán ('seductor de mujeres'), enfrente,  enhorabuena ('¡felicitaciones!'), enseguida, entretanto, fueraborda  y guardiamarina.
Igual que las siguientes: hierbabuena, librecambio, maleducado,  medialuna, medianoche,  medioambiente, nomás ('nada más'), Nochebuena ('víspera de Navidad'), Nochevieja ('víspera del primero de enero'), padrenuestro (laoración), pavorreal, Perogrullo, puercoespín, quintaesencia ('última esencia de una cosa', 'lo más puro o acendrado de algo'), sanseacabó y  sobremanera.
Y se escriben preferiblemente en varias palabras las siguientes: a cal y canto ('de tal forma que no sea posible entrar o salir'), a prisa  ('rápidamente') y tal vez ('quizás, acaso').
Estas decisiones de la Academia tienen en cuenta la fonética de la mayoría de hablantes, que prefiere, por ejemplo, pavo reál, con uno solo acento, que pávo reál, con dos (las tildes que marco aquí son para indicar la pronunciación, no la escritura). Por eso resulta preferible la escritura pavorreal, que en un caso como este exige duplicar la 'r' para mantener el sonido, y en otros, agregar la tilde, como en donjuán, cuyo segundo componente solo, Juan, no tiene.
 n ese abismo sin fondo, cayeron los dos.

lunes, 4 de junio de 2012

SILENCIOS ELOCUENTES O PAUSAS


Hay silencios que matan sobre todo cuando esperamos que nos digan algo que en ese momento nos resulta casi de vida o muerte

O cuando esperamos una llamada importante y el teléfono no suena.

O aquellos silencios acompañados de miradas acusadoras.

Pero hoy quiero hablar de los silencios positivos de los que deberíamos aprender a hacer o crear en la comunicación oral. En locución se llaman pausas.

Pausa de expectativa.- es el silencio que se hace antes de destacar una idea, justamente para crear expectativa
Pausa de énfasis.- Como su nombre lo indica se hace para enfatizar lo que se ha destacado, por lo tanto se produce inmediatamente después de haber destacado una idea.
Pausa de cambio.- Es el silencio que se hace para cambiar de idea, párrafo, noticia etc.

Pero si no sabemos hacer esos silencios, sí deberíamos por lo menos hacer los de los signos de puntuación. Los signos no solo sirven para darle sentido a lo que decimos sino para tomar aire y para justamente hacer pequeños silencios y no agobiar al oyente.

Bien dice Ricardo Blume en “Amor a las palabras”

Las palabras tienen color, sabor, temperatura y temperamento. Las hay cálidas y frías, ásperas y suaves, secas, húmedas, sinuosas y cortantes. Toda una gama interminable.
Como base fundamental de nuestro oficio, las armamos y desarmamos, las volteamos del revés, las destapamos como un reloj antiguo y hasta las despanzurramos como un muñeco de peluche. Y como el autor que las creó, las recreamos juntas y en concierto, en breves frases o en largas tiradas, que tienen ritmos, tiempos y cadencias como una música oral que sólo el hombre es capaz de producir. Con ellas, acomodándolas intuitiva o técnicamente, mezclamos pausas, transiciones y silencios elocuentes. Las soltamos de un tirón en un crescendo como una catarata o las entrecortamos como un pulso o una respiración que la emoción altera.

Y Leticia Reboullo –Couto de la Universidad Federal de Rio de Janeiro:.

Las pausas y los silencios son elementos constitutivos del ritmo en el lenguaje oral. En los discursos políticos, en el discurso didáctico o en los informes del telediario por ejemplo, la distribución de las pausas y la gestión de los silencios desempeña un rol fundamental en la creación de efectos retóricos diversos.

Y María Inés Cuello de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis:

Es común que se considere al silencio como la antítesis de la palabra pero, palabra y silencio no son conceptos opuestos, sino necesarios recíprocamente. Ambos se afirman tienen sentido en su mutua existencia. En contadas ocasiones se advierte la importancia
del silencio y se pasa por alto que atender a su presencia es escuchar lo que usualmente se escapa, lo que pasa desapercibido, hay silencios que dicen más que las palabras, y cobran más sentido que ellas. Para referirse  al silencio hay que hablar de la palabra porque lingüísticamente la palabra no tendría significado si no pudiera ser expresada en secuencias de unidades.
Y continua:
Las pausas y los silencios son fenómenos normales dentro de la comunicación oral y
constituyen recursos importantes que usa el hablante para precisar el significado de una
expresión, para multiplicar la emotividad de un enunciado, para generar espacios de
participación con el interlocutor, para elaborar una duda, o simplemente para respirar
aunque algunas veces su uso excesivo por parte del hablante termina generando ruidos o
interfiere, y hasta puede interrumpir una comunicación.

Esto debe ser practicado por todos, no solo por los locutores. Todos los que tenemos voz y el don de la palabra tendríamos que comprender que es muy agradable escuchar hablar con ritmo, cadencia y voz modulada.

ES MI PARECER.